¿QUÉ ME PONGO EN LOS MÚSCULOS? ¿Frío o calor?
¿Te acabas de lesionar y no sabes que ponerte? Si preguntas a la gente que te rodea es muy probable que encuentres respuestas de todo tipo, que te aconsejen una cosa y su contraria. En este artículo, vamos a explicar en que casos conviene utilizar frío y en cuales calor. Justificaremos asimismo el porqué, para que empecéis a utilizarlos de forma adecuada.

Imagen extraída de aquí.
¿Cuándo es conveniente aplicar frío?
Efectos del Frío
- Efecto analgésico que alivia el dolor del traumatismo.
- Disminuye el dolor, el espasmo muscular y la hemorragia, acelerando el proceso de recuperación de la lesión.
- Cierre de los vasos sanguíneos (vasoconstricción). Lo que impide que llegue más sangre a esa zona disminuyendo y ralentizando el proceso inflamatorio y de propagación.
¿En qué situaciones aplico frío?
- Patología muscular (sobrecarga, rotura de fibras, contusión): aplicar durante las primeras 72h.
- Contusiones: aplicar al instante de producirse la contusión.
- Patología tendinosa (tendinitis, tendinosis): aplicar cuando duela.
- Patología articular (esguince, torcedura, fractura, luxación): aplicar durante las primeras 72h.
¿Cómo aplicar el frío?
- No aplicarlo directamente sobre la piel. El hielo tiene un efecto anestésico que impide percibir una quemadura por frío en la piel.
- No aplicarlo más de 10 minutos cada dos horas.
- Es importante no sobrepasar este tiempo para evitar el “efecto rebote”. Este se da cuando la temperatura de la piel baja en exceso y el cuerpo provoca una vasodilatación para que llegue más sangre a fin de subir la temperatura de la zona y así evitar la quemadura por frío. Esto supondría el efecto contrario al deseado.
- No usarlo más de 3 días para no dificultar el proceso de cicatrización.
¿Cuándo es conveniente aplicar calor?
Efectos del calor:
- Aumenta el flujo sanguíneo, mejorando el aporte de nutrientes a los tejidos afectos. Esto acelera el proceso de cicatrización.
- Disminuye la sensación dolorosa.
- Aumenta su elasticidad y plasticidad, lo que mejora la contractibilidad del músculo y disminuye la rigidez articular. Conviene no olvidar que el calor no es un tratamiento en sí, sino una simple ayuda. Si calentamos un tejido para prepararlo para un tratamiento pero no lo tratamos, no servirá de nada.
¿Cuándo aplico el calor?
- Patología traumática: aplicar pasadas las 72 primeras horas.
- Lesión muscular (contracturas, lesiones por un esfuerzo excesivo): aplicar cuando duela.
- Patología articular (rigidez, tortícolis, mala postura): aplicar cuando duela.
- Antes de entrenar, para aumentar la flexibilidad y evitar lesiones – Estrés
¿Cómo aplicar el calor?
Ya sea calor seco o húmedo:
- No aplicarlo más de 15 minutos cada dos horas. Aplicar calor sobre una zona durante mucho tiempo (como por ejemplo poner durante varias horas la manta eléctrica) es dañino porque provocará un edema y una posible quemadura.
- Tras aplicarlo es importante realizar un estiramiento de esa musculatura para así completar el tratamiento.
- En caso de traumatismo, no usarlo antes de que hayan pasado de 48 a 72 horas de la lesión.
- No aplicar calor encima de una zona sobre la que se haya puesto cremas o sprays de efecto calor, puesto que la suma de los mismos puede provocar quemaduras severas.
¿Cuándo se puede usar frío o calor para la misma lesión?
En las lesiones crónicas se aplica calor antes de la rehabilitación para aumentar la elasticidad y facilitar el tratamiento y el proceso regenerativo.
En cuanto al frío, se aplica, al terminar para evitar la inflamación de los tejidos afectados.

Baños de contraste frío-calor
Además, se pueden combinar los dos efectos del frío y del calor para producir un bombeo circulatorio. Como el frío contrae y el calor dilata podemos usarlos para ayudar a drenar la inflamación de una zona. La recomendación, sobre todo ante un traumatismo, es empezar con un baño de agua muy fría (incluso con hielo) durante un minuto, después hacer un baño de agua poco caliente (templada) durante medio minuto, volver al frío, volver al templado y acabar con el baño frío. Estos baños pueden ayudar en las etapas intermedias tras un golpe o torcedura.
Recordar que nunca se aplica calor antes de 72 tras un traumatismo.
¿QUÉ ME PONGO EN LOS MÚSCULOS? ¿Frío o calor?
Para más información puedes preguntar en nuestro centro fisioterapeutas Madrid.